Habemus Papam. Qué copiaría del cónclave

 

Bueno, aquí últimamente todo Dios (…oops) se ha hecho experto en cónclaves y contubernios varios con birrete. Es evidente que la actualidad manda y que para CHEI resulta de lo más inspiradora. A estas alturas del partido ya hay nuevo Papa. Te deseo mucha suerte que trabajo tienes toooooodo el del Mundo y, aprovecha tu enchufe con D10S que también es argentino. Aprovechando la noticia de última hora, me gustaría hacer una reflexión en voz alta sobre algunos de los aspectos que trasladaría a más de una Organización que se encuentra inmersa en la adopción de decisiones importantes.

 

El origen

Nace de una renuncia cuando “las fuerzas no acompañan”. Toma ya!; el máximo líder dimensiona sus posibilidades y, considera que si no es la mejor opción para liderar, se retira para que otro tire del carro. Ostras, ¿es para pensar un poco, no?…Ahora mismo las personas con mando en nuestras Organizaciones, nosotros mismos en Divisiones o Áreas, ¿tenemos la fuerza suficiente para acometer los proyectos de cambio? Tranquis, no hablo de dimitir, pero sí de hacer el proceso de reflexión… ¿Qué nos hace falta para ser más fuertes?

 

El proceso

Simple y corto. Un coordinador (a ver si el Camarlengo es el Responsable de Calidad….), votos (de los de votar y de los de silencio), rondas reguladas, dinámicas concretas, orientación a obtener un resultado a corto plazo… En definitiva unos pasos y reglas de juego conocidas y no improvisadas.

 

El compromiso

Ciento y pico deciden en un espacio concreto, con un tiempo concreto. Son conscientes de la responsabilidad, “no están pendientes del móvil mientras toman LA decisión” y evidentemente, se mojan y deciden.

 

La valentía

Escribo estas líneas sin tener información para poder valorar el resultado. Desconozco el carácter de Francisco I y su intención reformista o continuista. Lo que sí que me queda claro es que nadie escurre el bulto en la decisión y que ésta, no se demora.  ¿El resultado?.. en dos días la decisión tomada (ojo, correcta o no).

 

 

La verdad es que no hace falta estar en este grupo de notables o asociar los momentos de decisión estratégica a grandes parafernalias sino más bien, pensar si es posible replicar algunas de estas prácticas en la gestión estratégica de nuestras Organizaciones o Áreas.

  • ¿Qué tal si hacemos nuestro propio cónclave de vez en cuando?
  • ¿Por qué no planteamos a nuestra gente uno o varios temas de debate para que en modo ..de-aquí-sólo-se-sale-con-una-solución..propongan acciones para el futuro. Ah, no, que es incierto y cambiante, claro…
  • ¿Y si destinamos un poquito de tiempo específico a pensar en pasado mañana, con visión global (y no en el problema operativo donde generalmente nos encontramos más cómodos)?
  • ¿y una redefinición del proceso de elaboración y seguimiento, que también es importante!! del Plan Estratégico?

Acerca de Óscar Gracia Oliván
Socio Cofundador We-iN Empresa de consultoría especialista en contribuir a la diferenciación y competitividad de las organizaciones haciéndolas vibrar impulsando el cambio

4 Responses to Habemus Papam. Qué copiaría del cónclave

  1. Jorge S. says:

    Bueno Óscar excelente reflexión,
    Muchas veces nos empeñamos en buscar las soluciones a los problemas de nuestras organizaciones dentro de las mismas y no nos damos cuenta que sólo tenemos que fijarnos un poquito en el exterior para ver que la cosas son mucho más sencillas de lo creemos.
    Nos dejamos llevar por el ritmo de vida y por los problemas diarios y urgentes, normalmente no importantes (cuadrante 1) y no intentamos pasar lo antes posible a una fase analítica (cuadrante 2) donde realmente tenemos una visión a medio y largo plazo.
    Las decisiones importantes, las estratégicas, no se pueden tomar sin haber tenido una fase de reflexión y análisis suficiente, y esto, por desgracia, no sucede en muchas organizaciones 😦
    Un fuerte abrazo,

  2. De acuerdo al 100% en tus ideas, y si me permites, tirando del hilo aún diría más: para tomar las deciones estratégicas hace falta algo tan simple como…querer tomarlas.

    …camarón que se duerme…

    Grazie mile por tu participación en Chispas…

    Un abrazo,

    Oscar

  3. Gabriel Beldarrain says:

    De organizaciones milenarias como la Iglesia Católica, seguro que tenemos mucho que aprender. Al margen de credos, filias y fobias, es impresionante la atención que concita una figura como el Papa, que no tiene parangón en toda la humanidad. La clave, quizá, haya que buscarla en la ‘estrategia’ de la Iglesia Católica, que ha sido capaz de mantener la unidad, frente a la dispersión del resto de confesiones, con un ‘plan estratégico’ que se puede formular en los 10 Mandamientos, tan vigentes hoy como cuando los recitó Moisés.

    Por cierto que me has dado una idea para un post. Prometo citar la fuente ¿eh? 🙂

    • La verdad es que es para darle una pensada lo que comentas. 2.000 años con los mismos principìos, con similares estructuras, con parecido enfoque «al cliente»….¿de verás es necesaria la rapidez en la adopción de los cambios o más bien es importante su consolidación?

      Y por supuesto, será un placer ser citado…eso sí, ¿para cuándo en tu blog un post para principiantes sobre…»cómo correr 1km en 4 minutos y no morir en el minuto siguiente»?

      Un abrazo Gabriel

      Oscar

Deja un comentario